¿Cómo funciona un medidor bidireccional?
- Alex S.
- 20 ago 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr

Los paneles solares que están conectados a la red de CFE producen electricidad durante las horas en que los rayos del sol bañan su superficie, dicha energía se inyecta a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad y se descuenta por así decirlo, de la energía consumida por el hogar o negocio.
Este tipo de medidor registra la energía eléctrica generada por los paneles y se inyecta a la red de CFE; al mismo tiempo que registra la electricidad que ingresa al inmueble. Una resta algebraica define cual energía es mayor; si la generada por el sistema fotovoltaico, en este caso el pago a la CFE será el mínimo. O en el caso de que energía consumida por el inmueble sea mayor, significa que se va a facturar cada bimestre.
En el caso de que exista un sobrante de energía producida, esta se almacena en una bolsa energética hasta por un año y CFE la guarda como un saldo a favor del cliente; esta electricidad puede ser devuelta en días nublados o lluviosos, cuando baja la producción de los paneles solares, o por las noches.
Recomendamos mucho, para que los sistemas fotovoltaicos funcionen de manera óptima mantenerlos limpios y darles mantenimiento preventivo profesional cada tres a cuatro veces al año. En ENERSUN tenemos una póliza de mantenimiento de 1 y 3 años con la que podrás dormir en paz sin preocupaciones innecesarias.
Comentarios