¡Ilumina tus dudas! 6 Datos Cruciales que debes saber antes de Comprar tus Paneles Solares.
- Alex S.
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Sabemos que al momento de hacer cualquier inversión significativa una nube de preguntas y dudas invaden tu mente.
¡Tranquilo!, en este post despejaremos esa nube de dudas al rededor del mundo de los paneles solares, a continuación respondemos las principales preguntas de cualquier entusiasta de la energía limpia y de los ahorros.
1. ¿Cuál es la vida media de los paneles solares?
Estas maravillas tecnológicas tienen una vida útil promedio de 25 a 30 años, brindando energía limpia y renovable.
Pero no temas, no quiere decir que después de 30 años los tengas que cambiar, simplemente la eficiencia de esos paneles disminuirá a menos del 80%. Pero sin ningún problema los puedes seguir usando durante más tiempo.
Cuando decidas cambiarlos, esos paneles serán completamente reciclables, preservando recursos naturales y reduciendo los desechos electrónicos, de este modo, no solo abrazamos la sostenibilidad, sino también un futuro más limpio y prospero para nuestros hijos.

2. ¿Puedo depender 100% de la energía solar?
Totalmente, si cuentas con baterías de respaldo. Estos aparatos funcionan almacenando energía para usarla cuando hay cortes en el suministro de la CFE.
Son como tesoros escondidos, guardando la energía del sol para iluminar la noche y mantener funcionando nuestros aparatos eléctricos.
Con su tecnología innovadora, las baterías solares nos permiten liberarnos de las cadenas de la red eléctrica convencional y lograr la verdadera dependencia energética.
3. ¿Qué pasa con mis paneles solares en los días nublados?
Durante un día nublado, la producción de energía de los paneles solares puede disminuir, ¡pero no te preocupes! Estas maravillas resilientes aún aprovechan la luz solar, aunque en menor cantidad.
De cualquier forma, en los días despejados y con el sol típico de la Zona de la Península de Yucatán tu sistema producirá suficiente energía para compensar los días nublados.
Se adaptan a los caprichos del clima, asegurando un flujo constante de energía limpia. Disfruta del flujo de la luz solar, sabiendo que estos paneles trabajan incansablemente para alimentar tu mundo, llueva, truene o relampaguee.
4. ¿En cuánto tiempo recupero la inversión de mis paneles solares?
Para responder esta pregunta con mayor exactitud, es necesario tener a la mano al menos 2 datos:
1. El costo total de los paneles solares
2. Cuanto pagas al año a la CFE
Una vez que tengas estos datos, hacemos una sencilla división del costo total entre lo que pagas al año en luz. Ejemplo: el Costo de tu sistema de 3 kw es de $45,000, y lo que pagas anualmente a la CFE es $7,100 por lo que el tiempo de retorno es de 6.33 años.
Si tomamos en cuenta que la vida útil de tu sistema es de hasta 30 años, significa que durante 24 años estarás ahorrando esos $7,100 en energía eléctrica.
Si aplicamos las alzas de la energía eléctricas de cada año, al cabo de 24 años estarías ahorrando más de $350 mil pesos.

5. ¿Cómo calculo cuantos paneles solares necesito para mi casa o negocio?
Para determinar el número de paneles solares que necesitas, las compañías instaladoras utilizan una calculadora de paneles solares. Se trata de una fórmula compleja, que es aconsejable que sólo sea realizada por técnicos calificados.
Pero si lo que quieres en tener una idea para que esas compañías mercenarias que venden paneles solares no te vean la cara, acá te decimos una sencilla forma de hacerlo.
Necesitamos saber el consumo anual en kWh. Este dato lo puedes encontrar en la segunda página de tu recibo de luz. En la tabla que se encuentra en la parte superior izquierda. Buscas las 6 primeras filas y sumas la cantidad de kWh que ahí te indica.
El otro dato que necesitas es saber la potencia del panel solar que quieres comprar. Ten en cuenta que a menor potencia del panel vas a necesitar una mayor cantidad de paneles, y viceversa.
En este ejemplo vamos a considerar paneles de 610 W y vamos a suponer un consumo anual de 4,500 kWh.
Otro dato a considerar es la cantidad de horas sol pico, que es una constante para cada ubicación del planeta, en el caso de Mérida es de 4.49 horas al día.
A estas 4.49 horas de sol pico las vamos a multiplicar por 30 días y al resultado de éste lo multiplicaremos por 12 meses. Es decir, 1,616.4 horas sol pico.
Procedemos a dividir los 4,500 kWh entre las 1,616.40 horas sol pico y obtenemos 2.78 kWh
También consideraremos la pérdida de producción que se refleja en la cantidad de kWh que vas a necesitar, en este caso es de 15%. Para obtener este valor multiplicamos 2.78 kWh por 1.15; es decir, 3.19 kWh.
Finalmente, para obtener el numero de paneles solares que necesitarás debes dividir 3.19 kWh entre la potencia del panel que deseas, recuerda que habíamos considerado 610 W; lo que se traduce en, 0.00522, y lo multiplicamos por 1000, 5.22 paneles, es decir 6 paneles.
6. ¿Qué es la interconexión con la CFE?
Básicamente un acuerdo legal entre la CFE y la persona o negocio que quiere instalar paneles solares para conectarse a la red de suministro de la CFE.
Se inicia en cualquiera de las ventanillas de la CFE ingresando la solicitud, o lo puedes hacer en línea. Aprobada dicha solicitud la CFE procede a cambiar el medidor existente por uno bidireccional, que mide la energía que se consume y se produce en un hogar o negocio.
Justamente el cambio a medidor bidireccional termina el proceso de compra e instalación tus paneles solares, después de esto ya puedes subir el switch de tu sistema y comenzar a disfrutar de los ahorros y beneficios de la energía solar.
En ENERSUN te ayudamos a que dejes de sufrir por el SOL y hagas que él trabaje PARA TI.
Pide tu cotización fácil y rápido.
留言